Inicio > sistemas > Asimetrías de tráfico en Cortafuegos

Asimetrías de tráfico en Cortafuegos

miércoles, 22 de julio de 2015 Dejar un comentario Ir a comentarios

La mayoría de las veces los cortafuegos se ponen en modo «activo», empleándose com router de interconexión de las diversas redes,  algo diferente a los cortafuegos de «aplicación» o pasarela como  FWTK o en su versión comercial (Gauntlet), que diferenciaban bien el tráfico, después se paso a utilizar los cortafuegos como routers y de ahí a pensar que las iptables son un firewall…

Ahora con los cortafuegos de «capa 7» (¿ cuando ha tenido TCP/IP 7 capas?) , se pueden poner muchas veces en «modo  trasparente» y esto hace que en muchas situaciones donde antes «no pasaba nada» ahora no funcione el tráfico , como puede  verse en el siguiente en el que un equipo dentro de una misma red hacía de router para una red interna distinta de la «ruta por defecto» y que no presentaba «problemas» hasta que se incluyo un cortafuegos de «nueva generación» transparente y en medio..

En el siguiente esquema se muestra como estaban situados los equipos:

red_interna

red_interna

En principio, no hay problemas hay un router y por defecto y el tráfico por defecto va al router y este llega va y vuelve sin problemas, el cortafuegos inspecciona el tráfico y no se ven problemas.

trafico_a_internet

tráfico a internet

El tráfico de las máquinas pasa por el cortafuegos con destino al router , este envía los paquetes IP a internet y la vuelta viene por el mismo sitio.

Para acceder a la red interna se tenían muchas opciones, pero lo «más cómodo» fue que el router principal tuviera una ruta definida de forma estática a esta red interna empleando un equipo interno que conectaba con la otra red, de forma que el tráfico a la red interna se enrutara por el equipo interno que hacía de router:

trafico_asimetrico

tráfico asimétrico

Ahora bien esto creaba un tráfico asimétrico los paquetes «de ida» de las estaciones de trabajo se dirigían al router (es su router por defecto), de ahí el router las reenviaba al equipo en la misma red interna que hacía routing y de ahí a la red interna, ahora bien el router interno no empleaba el router principal para reenviar los paquetes IP de vuelta, ya que al estar las máquinas en la misma red se enviaban directamente.

Al poner el cortafuegos en modo transparente este solamente veía los paquetes de ida (dos veces eso sí), por lo que por ejemplo para permitir el tráfico HTTP/HTTPS permitía el primer paquete (SIN) , que inspeccionaba, pero después al no tener el paquete de SIN/ACK , los siguientes paquetes no los enviaba al estar esperando este SIN/ACK.

En los equipos la conexión TCP/IP se establecía (ya que llegaba el SIN/ACK) pero después al bloquear el tráfico el cortafuegos no se podían enviar datos, ¿la forma final para depurar y comprobar que estaba pasando esto ?, emplear en el equipo de usuario una captura de paquetes y ver que la direcciones MAC que se empleaban en la comunicación no eran las que tenían que ser, ya que aunque los paquetes se enviaban al router principal era el router interno el que enviaba después a nivel interno el trafico.

trafico_macs

trafico_macs

Por defecto tcpdump no muestra la información de la direcciones MAC, por lo que hay que indicarlo con la opción -e y después comprobar en la tabla arp (arp -an ) a que equipo corresponde cada una de las MAC.

Se pueden establecer varias soluciones, que por diversos motivos se fueron descartando:

Poner rutas más especificas en los equipos de forma que no utilizarán el router principal para acceder a esta red sino que fueran directamente a la red interna, sin embargo los equipos se configuran por DHCPD y resulta que la opción de configurar varias rutas (RFC-3442 Classless Static Routes) no funciona en algunas de las estaciones de trabajo.

Forzar en el router interno a que el tráfico con destino la red de usuarios sea enviado al router principal, esto obligaría a emplear enrutamiento por fuente en este router (el routing normal suele ser por «destino») y configurar el router principal para que cuando le llegue este tráfico no se queje mucho (algo raro que una máquina de la misma red envíe trafico a traves de el en vez de directamente.

Al final se decidió establecer una red de conexión «punto a punto» (un /30) entre los dos routers, de forma que el router secundario no estuviera en la misma red que los equipos de usuarios, estableciendo incluso una VLAN separada, de esta forma el tráfico al final pase por el cortafuegos siempre y no haya problemas de conexión.

IMG_20150717_110702

tráfico simétrico

Al final el tráfico pasa dos veces por el cortafuegos (qué se le va a hacer ), pero es un tráfico simétrico y el cortafuegos puede inspeccionarlo , comprobar que todo va correcto, no solo a nivel IP sino a nivel de aplicación y proteger de forma adecuada a los usuarios.

Categories: sistemas Tags: , ,
  1. Sin comentarios aún.
  1. Sin trackbacks aún.